
Hay muchos mitos e ideas erróneas acerca de la incontinencia urinaria (IU). Conozca la verdad sobre la incontinencia y pida la ayuda que necesita para vivir una vida activa.
La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina que ocurre cuando el músculo (esfínter) que mantiene el cuello de la vejiga cerrado no tiene la fuerza suficiente para retener la orina en la vejiga.
La incontinencia urinaria es un problema que sufren muchos hombres.
- La IU también puede darse cuando los músculos de la vejiga se contraen con demasiada fuerza o cuando la vejiga no se vacía periódica y completamente.
- En los hombres, la incontinencia urinaria a menudo está relacionada con un problema médico o con un tratamiento asociado a un aumento de tamaño de la próstata o extirpación de la próstata por cáncer.
- Es posible tratar con éxito la incontinencia urinaria: Consulte a su médico.
¿Podría ser incontinente? Conozca cómo funciona la vejiga y realice una encuesta para ver si muestra signos de incontinencia.
¿Cómo funciona la vejiga?
La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen. Almacena orina, el desecho líquido secretado por los riñones.
La orina fluye desde los riñones hacia la vejiga a través de un conducto denominado uréter y desde la vejiga sale del cuerpo a través de la uretra.
Cuando la vejiga está llena de orina la presión ejercida sobre las paredes de la misma transmiten al cerebro la necesidad de vaciarla. El cerebro, a su vez, emite señales al músculo del revestimiento interior de la vejiga para que se contraiga y permita la salida de la orina.
Al mismo tiempo, el músculo esfínter que rodea a la uretra se relaja y deja que la orina salga del cuerpo. Este proceso requiere que los nervios y los músculos implicados trabajen de forma sincronizada para evitar la pérdida de orina. El daño, debilitamiento o lesión de cualquiera de estos músculos o nervios puede causar incontinencia.
¿Como saber si padece síntomas de incontinencia?
A continuación, mostramos algunas preguntas que le ayudarán a detectar el problema y posteriormente a hablar con su médico.
¿Sufre pérdidas inesperadas de orina?
Si / No
¿Cuál es la gravedad de las pérdidas?
Leve (unas pocas gotas)
Moderada (ropa interior húmeda)
Grave (ropa mojada)
Tiene pérdidas de orina cuando:
Tose
Estornuda
Se ríe
Se inclina
Levanta objetos
Cambia de posición (por ejemplo, sentado o acostado y se levanta)
¿Sufre pérdidas de orina continuas durante el día?
Si / No
¿Sufre pérdidas de orina mientras duerme?
Si / No
¿Ha afectado la pérdida de orina a su estilo de vida?
Si / No
Si ha respondido “sí” a alguna de estas preguntas o si cree que la incontinencia está afectando a su calidad de vida, hable con su médico. Le ayudará a diagnosticar el tipo de incontinencia que padece y a encontrar el tratamiento más apropiado.
¿Sabía que la incontinencia no es una enfermedad sino un síntoma? La incontinencia urinaria puede producirse por las siguientes causas:
Cirugía de próstata
- Infecciones o medicamentos
- Enfermedades
- Estenosis uretral
- DDEE (disinergia detrusor – esfínter externo)
- Traumatismo pélvico
- Daño de la médula espinal
- Esclerosis múltiple
- Trastornos neurológicos
La causa y el grado de afectación de los nervios o músculos implicados determinan el tipo de incontinencia.
La causa y el grado de afectación de los nervios o músculos implicados determinan el tipo de incontinencia.
Incontinencia de esfuerzo
Consiste en la pérdida involuntaria de orina cuando se ejerce presión sobre la vejiga, por ejemplo, al toser, estornudar, reír o levantar un objeto pesado. Es la incontinencia más frecuente tras la cirugía de cáncer de próstata.
Incontinencia de urgencia
Es la pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida por unas ganas imperiosas de orinar.
Incontinencia por rebosamiento
Se caracteriza por una constante pérdida de orina. Ocurre cuando el flujo de orina disminuye y la vejiga no se puede vaciar por lo que el volumen de orina excede la capacidad de la propia vejiga. La disminución del flujo de orina puede deberse a la hiperplasia benigna de próstata o el estrechamiento de la uretra.
Incontinencia total
Es la pérdida continua de orina debida a una disfunción completa del esfínter.
Incontinencia mixta
Es la combinación de la incontinencia urinaria de esfuerzo y la incontinencia urinaria de urgencia. Puede ser difícil de diagnosticar ya que son muchos los factores implicados.
Tratamientos No quirúrgicos
- Productos absorbentes (compresas)
- Sondas
- Colectores de orina
- Pinzas peneanas
- Modificación de hábitos
- Ejercicios de Kegel
- Cantidad limitada de líquidos
- Evacuación regular
- Medicación
- Cambio de medicamentos existentes
- Medicamentos nuevos
Si estas opciones no son adecuadas para su tipo de incontinencia o para su estilo de vida, también hay opciones quirúrgicas a considerar.
Tratamientos Quirúrgicos
Las opciones de tratamiento quirúrgicas son una solución permanente a la incontinencia. Estas incluyen:
• Bandas
• Esfínter urinario artificial
Banda para incontinencia
Una vez su problema de incontinencia ha sido evaluado por un médico, puede ser que el tratamiento adecuado sea una banda masculina.
La banda de Coloplast consiste en una malla de polipropileno que se implanta para sostener y elevar la uretra bulbar. Mediante recolocación y compresión de la uretra ayuda a prevenir las pérdidas de orina.
Las bandas para la incontinencia se implantan mediante una intervención quirúrgica. Tras la cirugía es importante que limite sus actividades durante cierto tiempo y siga las recomendaciones de su médico para lograr una cicatrización correcta y garantizar la eficacia del procedimiento. Una vez completado el proceso de cicatrización, podrá volver a realizar sus actividades anteriores a la operación.